jueves, 1 de diciembre de 2011

La manufactura esbelta integrada en los procesos de construccion mediante software especializado


En este Blog se dará a conocer la importancia de usar nuevas tecnicas para dar un mejor servicio o producir un mejor producto asi como la utilizacion de las TIC's en la industria de la construccion y sistemas de producción como la manufactura esbelta. Enfocándonos en la instrucción de carreteras se dará un ejemplo de la aplicacion de la manufactura esbelta en este tipo de obras.  


Elaboración de Carpeta Asfáltica

Para elaborar el concreto asfáltico se necesita el material pétreo que consiste en grava y arena, en el estado de puebla el metro cúbico de grava tiene un costo de 160 pesos, y 140 pesos la arena metro cúbico se calienta 150° C y 170° C; previamente el cemento asfáltico (AC20) con un costo de 8.50 pesos por kilo que la tonelada es de 8500 peso  que se calienta a una temperatura de 130°C a 140°C.
Se realiza su mescla hasta su completa homogenización y por lo último se hará el vaciado al equipo de transporte.

Se transporta la mezcla al tramo, donde llega con una temperatura de 110°C a 120°C  antes de colocar la mezcla. Una vez obtenida la viscosidad adecuada. Y después de barrida la superficie impregnada (libre de polvo o charcos), se descarga la mezcla sobre una maquina entendedora (Finisher) la cual forma una franja de mezcla asfáltica y de una ligera compactación.                                     

Se termina la compactacion con un rodillo de 7 toneladas en un par de veces de pasadas para dar un primer armado. El grado de compactacion sera de 95% con respecto al peso volumetrico y un espesor mínimo de asfalto de 6.5 cm
El precio de el encarpetado de la obra ya terminada con teracerias de una carretera de 7 metros de ancho por kilómetro es de 2,400,000 pesos considerando que el terreno no tenga cortes ni terraplenes mayoras a 60 cm
La Manufactura Esbelta                                              

La manufactura esbelta es un sistema de producción que trata de eliminar todos aquellos procesos que no tienen la utilidad, reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose siempre en el respeto al trabajador.

 En la Manufactura esbelta existen 5 factores principales que son los que busca mejorar y emplear de la mejor manera la  materia prima, en este caso para utilizar mejor los diferentes tipos de gravas, arenas y el material pétreo y obtener menor inversión y gracias a esto tener mayores ingresos al entregar la obra ya terminada. Son los siguientes:
  • Flujo de fabricación: El aspecto que se ocupa de los cambios físicos y los estándares de diseño que son parte de la fabricación.
  • Organización: El aspecto se centra en la identificación de los roles de las personas / funciones, la formación en nuevas formas de trabajar, y la comunicación.
  • Control del proceso: El aspecto dirigido a vigilar, controlar la estabilización, y buscar formas de mejorar el proceso de producción.
  • Métricas: El aspecto visible, basado en los resultados de las medidas de rendimiento, la mejoras dirigidas a algún sector en específico y recompensas del sistema.
  • Logística: El aspecto que ofrece la definición de normas de funcionamiento y la mecánica para la planificación y el control del flujo de material. Feld, W. M. (2001).

El  primer paso necesario en este camino hacia la creación de un ambiente de manufactura esbelta es reconocer donde estamos actualmente. Tenemos que demostrar una comprensión de por qué tenemos que cambiar, y debemos determinar por qué es importante que hagamos el cambio. Feld, W. M. (2001). Para el sector de las empresas que se dedican a la construcción de obras es necesario reconocer la obra a realizar y a partir de ello planear el sistema en el que se empleen de la mejor manera el material. La motivación, la tenacidad, liderazgo y dirección, juegan papeles clave en la implementación exitosa de un programa  de manufactura esbelta.

Cuando finalmente llegan a la conclusión inevitable de que el cambio es necesario, estos mismos líderes deben de informar a toda la organización en cuanto al alcance de lo que están cambiando y por qué. Feld, W. M. (2001). 

La gestión de una empresa que utiliza el enfoque de una manufactura esbelta requiere a todo el mundo a nivel organizacional  a pensar en el tiempo de producción en todo momento. El uso eficiente del tiempo es uno de los mayores indicadores de competitividad.  Conner, G., & Society of Manufacturing, E. (2001).
 Existe software especializado para este tipo de trabajos en los que se utiliza la manufactura esbelta para administrar de una mejor manera  este negocio y obtener mejores resultados en la entrega de una obra finalizada. Daremos algunos ejemplos de este software.
  1. Estrasol enabling the strategy
  2. GCG expertos en soluciones ERP y CRM
  3. Kalya Soluciones informaticas
  4. Solmicro ERP Construccion
  5. Waris Soft 2000 Software para la gerencia de obras
  6. Aner

Bibliografia
  • Conner, G., & Society of Manufacturing, E. (2001). Lean manufacturing : for the small shop / Gary Conner. Dearborn, Michigan : The Society of Manufacturing Engineers, 2001
  • Feld, W. M. (2001). Lean manufacturing : tools, techniques, and how to use them / by WilliamM. Feld. Boca Raton, Fla. : St. Lucie Press ; APICS, 2001.
  • Kraemer, C. (2003). Ingeniería de carreteras / Carlos Kraemer ... [et al.]. Madrid : McGraw Hill, c2003
Conclucion:
Es importante el uso de la TIC´s  en las industrias actuales y en especifico en este tema que habla sobre la construccion y como las TIC´s se relacionan con algo tan rustico en lo que lo ultimo que esperas ver es una computadora,  en las que tiene gran aceptacion por los buenos resultados obtenidos al utilizarlas en la organizacion, administracion y realizacion de cada uno de los proyectos de construccion. El uso de software en la construccion de carreteras es muy favorable por que se tiene un mejor control sobre los datos que cada obra genera,ya sean los pedidos de material a los proveedores, informacion sobre pagos y ventas asi como datos importantes sobre el avance de la obra,etc. En la actualidad no podemos dejar a un lado las TIC´s por que al utilizarlas podemos obtener muy buenos resultados en cualquier area en las que se empleen.

MAPA CONCEPTUAL